miércoles, 24 de noviembre de 2010

La cuestión social se manifiesta externamente como afectando de un modo principal a la clase obrera pero ¿En qué sentido afecto a la clase obrera?


el crecimiento economico general por la industria minera instalada en la zona norte del pais fue fecundo para la acumulacion de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el estado pudiera general una basta red de obras publicas. Sin embargo la mayor parte de la poblacion no resibio los beneficios del proceso economico; por el contrario, tras la fastuosa imagen de los capitanes de la industria chilena, se escondia una dura tragca realidad.

Las pesimas condiciones habitacionales y el extremo hacinamiento eran factores que elevaban considerablemente las posibilidades de multiplicacion de enfermedades pandemicas a lo que se agregaban problemas de alcantarillado, dificulatdes para la evacuacion de aguas servidas, y complicaciones severas en la extracion de la basura.

Esta compleja situacion en materia de salubridad publica derivo en la aparicion de enfermedades acociadas a las malas condiciones higienicas como pestes,tuberculosis entre otras .

las malas condiciones que debian enfretar los obreros de las ciudades, no deferian en mucho con las que debian lidir los mineros en otras minas del norte del pais, de hecho sus precarias habitaciones eran construidas con un compnete metalico denominado calamina, el que hacia a las vivienda de los mineros casi inabitables.

En el aspecto laboral los obreros los obreros mineros del salitre de hallaban aun mas desprotegidos, ya que no existia una legislacion al respecto y los abusos patronales eran perpetrados cotidianamente en las industrias y en las oficinas salitreras.Para el periodo de la llamada republica salitrera no existian los contratos de trabajo ni menos lo sistemas de prevencion por lo contrario las jornadas de trabajo eran de 14 horas.

las pesimas condiciones laborales eran aumentadas en la oficinas salitreras a traves del sistema de fichas, el que implicaba que a los mineros no se les cancelaba su renumeraciones con dineron de curso leal, si no que por medio de fichas confeccionadas con diversos materiales y que serbian en un solo local a los que se le llamaban pulperias


Las precarias condiciones sociales y laborales en las cuidades, pero especificamente en las oficinas salitreras, originaron la aparicion de un conjunto de organizaciones y movimientos sociales que agrupaban y que canalizaban la demanda de los obreros y mineros, Estas organizaciones se sumaron a la existente como la Sociedad Union de Tipografos, fundada en 1853 en la ciudad de santiago y a la sociedad de artesanos de la union. En el año 1900 se fundo el congraso social Obrero, organizacion que aglutinaba a mas de 150 sociedades obreras, y en el año 1909 surgio la federacion Obrera de chile.


La organizacion de los trabajadores en las oficinas salitreras dio pazo a la aparicion de la denomidada prensa obrera en la que consistia periodicos dirigidos a los mineros y que entre sus principales mensajes difundian la idea de la huelga como una herramienta de lucha contra la explotacion y cono medio de presion para obtener mejoras en sus practicas laborales. Debido a la inexistente legistacion laboral las huelgas eran de caracter ilegal i eran violentamente reprimidas por las fuerzas policiales y por los servicios de guardias contratados por los dueños de las salitreras.



Junto a la emergencia del proletariado industrial sometido a pesimas condiciones de vida y trabajo y la extraordinaria bonanza que experimento la aligarquia minera y agricola, el el periodo de la republica salitrera comenzo a consolidarse un extracto social que habia mejorado sus condiciones, principalmente ha sido denominado clase media. En efecto, la clase media en este periodo aumento su numero debido al crecimiento del sistema educativo.


El complejo panorama social de chile en el periodo que marco el paso del siglo XIX al siglo XX fue enfrentado de foema tibia y debil por los respectivos gobiernos que dirigieron al estado chileno. En materia laboral solo realizaron esfuerzo por mejorar las condiciones en las que se devian desempeñar la mayor parte de los trabajadores nacionales; en el caso de las oficinas salitreras, las iniciativas estatales destinadas a detener los abusos a los que staban sometidos los trabajadores del salitre, fueron nula debido a la alta influencia de los empresarios salitreros en las politicas gubernamentales, ya que su industria representaba mas de el 90% de las entradas fiscales, por medio del pago de impuesto aduaneros.


Como señalasmos recien, las iniciativas del estado en materia social fueron casi inexistentes y se limitaron a un conjunto de dispocisiones puntuales y descontextualizadas que no efectaron mayormente la suerte de los trabajadores del pais.